FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN
Lunes, 30 de noviembre de 2020
19.30 h (Entrada desde las 19.15 h hasta las 19.30 h)
Ateneo Riojano
C/ Muro de Cervantes, 1
Logroño, La Rioja
Entrada libre con aforo limitado, según medidas sanitarias vigentes, y previa inscripción.
José L. Ramírez Luengo es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto (España), y actualmente desarrolla su labor docente e investigadora en la Universidad Complutense de Madrid (España). Ha investigado e impartido docencia, además, en la Universidad de Jaén, en la Universidad de Alcalá (España) y en la Universidad Autónoma de Querétaro (México), así como invitado en diferentes instituciones de enseñanza superior de Europa e Iberoamérica.
Su ámbito de investigación fundamental lo constituye la historia de la lengua española en la época moderna, tanto en España como en América, así como el contacto lingüístico del español con el portugués desde un punto de vista histórico y la configuración de la ortografía moderna; sobre tales temas ha publicado más de un centenar de trabajos y reseñas en revistas científicas, entre los que destacan su Breve Historia del Español de América (Madrid: Arco Libros, 2007), La lengua que hablaban los próceres. El español de América en la época de las Independencias (Buenos Aires: Voces del Sur, 2011), Una descripción del español de mediados del siglo XVIII (1757-1763) (Lugo: Axac, 2013) o Textos para la historia del español, XI. Honduras y El Salvador (Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2017).
Los cambios léxicos que se producen en un hablante cuando este entra en contacto con otro dialecto de su lengua es una cuestión aún poco estudiada; en este caso, se va a analizar cómo el aragonés Cortés y Larraz modifica su vocabulario a partir de su estancia en Guatemala, y qué estrategias lingüísticas utiliza para referirse a la realidad americana.